jueves, 28 de noviembre de 2013

Tarea 8 (bis)

El proyecto loon
"El foco principal del proyecto Loon es determinar si es posible brindar Internet a dos tercios de la población del mundo que no tiene acceso, utilizando globos estratosféricos. Para ello hemos diseñado un sistema de globos superpresurizados que combina ciertas características únicas que nos permiten proveer Internet", dijo a LA NACION Richard DeVaul, investigador de Google http://a14.t26.net/avatares/2/1/7/8/16_21788025.jpg?123360 y arquitecto técnico en jefe del proyecto Loon, en comunicación telefónica desde Nueva Zelanda. 

Los globos, que inflados alcanzan los 15 metros de diámetro, están equipados con paneles solares que los nutren de un suministro energético renovable y no contaminante, y con la tecnología necesaria como para establecer conexión con las bases terrenas, con los otros globos y con las antenas de los potenciales usuarios. Dos son -cuando menos- los desafíos tecnológicos que los investigadores de Google 
http://a14.t26.net/avatares/2/1/7/8/16_21788025.jpg?123360 debieron sortear: primero, lograr que los globos permanezcan suspendidos en la estratosfera un tiempo promedio más extenso que el de los globos convencionales; segundo, desarrollar sistemas que permitan controlar en forma remota no ya el desplazamiento de un globo, sino de una flota de cientos de ellos. 


Suspendida en la estratosfera, la futura flota de globos aerostáticos suprepresurizados hará uso de la energía que la reportarán los paneles solares para subir o bajar en busca de las corrientes de aire que los desplazarán -en el caso de la actual experiencia, por el paralelo sur 42°-, de forma tal de estar siempre interconectadas con las bases terrenas de Internet y con sus beneficiarios. En perpetuo movimiento, los globos (que poseen una autonomía de vuelo de 100 días, luego de los cuales pueden ser reciclados) se desplazarán a lo largo de un paralelo, ya que en la estratosfera los vientos tienden a soplar en dirección oeste-este, en forma paralela al Ecuador. 

Es por eso que la experiencia que por estos días se lleva a cabo en Nueva Zelanda pronto abarcará a los otros países que se encuentran a largo de ese paralelo, incluida la Argentina. "Por ahora estamos sólo demostrando que el concepto básico del proyecto es factible, pero con el tiempo estaremos lanzando más globos aquí en nueva Zelanda y en otros lugares del paralelo 42° al sur -dijo a LA NACION DeVaul-. Eventualmente comenzaremos a ofrecer un servicio continuo de Internet mediante globos en distintas locaciones, por ejemplo, Nueva Zelanda, Chile, Argentina, Sudáfrica, Australia y Uruguay, todos países que están en esta latitud. Y si todo anda bien, comenzaremos luego a buscar áreas de cobertura en el norte." 

En 2014, la experiencia piloto que por estos días tiene lugar en Nueza Zelanda podría ampliarse a Australia y a países del Cono Sur, incluida la Argentina. 

Hoy, son 30 los globos que se desplazan a 20 kilómetros de altitud sobre los poblados de Christchurch y Canterbury y sus alrededores, en donde se han emplazado 50 antenas desde las que se evaluará el funcionamiento de este revolucionario sistema que actualmente se encuentra aún en fase experimental. "El lunes de esta semana proveímos de Internet a algunos de nuestros primeros testers aquí, en Nueva Zelanda, y esa fue la primera vez en que alguien que no fuera un ingeniero de Google tuvo Internet a partir de un globo de alta altitud", señaló DeVaul. 

De aquí en más, agregó el investigador, de lo que se tratará es de establecer alianzas con proveedores locales de Internet. "Este momento es el de demostrar la factibilidad de el concepto; el resto es un desafío para la cooperación. El desafío es encontrar socios en todos esos lugares en los que queremos hacer llegar el servicio para conectarlos con los potenciales clientes, y así hacer que esta maravillosa experiencia funcione y que haya miles de globos en el futuro", concluyó DeVaul..








Tarea N° 8

Periféricos y conectores
Así como el periférico de una ciudad cuenta con sus entradas y salidas para autos, la computadora cuenta con puertos (conectores con formas especiales y características propias), para la entrada y salida de datos. Ejemplos de ellos son los puertos USB, puerto serial, etc.



·         Periférico de entrada: es todo aquel dispositivo externo capaz de solamente enviar los datos hacia la computadora.
·         Periférico de salida: es todo aquel dispositivo externo capaz de solamente recibir los datos generados en la computadora.
·         Periférico Entrada-Salida / Periférico Mixto / Periférico bidireccional: se trata de todos aquellos dispositivos que tienen la capacidad de enviar y recibir datos con la computadora.
    Los periféricos se conectan a la computadora por medio de los puertos y también actualmente de manera inalámbrica, es importante mencionar que SIEMPRE son externos.
Ejemplos de periféricos de entrada
     + Ejemplos típicos de periféricos de entrada y porqué se clasifican así:
1.     Ratón: el ratón transmite las coordenadas de su propia posición hacia la computadora.
2.     RaceWheel: transmite la posición del volante y la actividad de los accesorios hacia la computadora, dónde se interpretan como movimientos en el videojuego.
3.     Teclado: es el dispositivo que se encarga de enviar a la computadora la información de las teclas oprimidas por el usuario.
4.     Escáner: se encarga de transformar las imágenes físicas de un papel en imágenes digitales almacenables en forma de archivo y enviarlas hacia la computadora.
5.     Joystick: de acuerdo a los botones oprimidos por el jugador y la posición de la palanca, se envían los pulsos hacia la computadora y esta los interpreta como movimientos en el videojuego.
6.     Micrófono: capta el sonido del exterior y permite que la señal se guardada en la computadora en forma de archivo.
7.     WebCam: capta las imágenes del exterior e incluso el sonido, enviándolos a la computadora para su proceso.
8.     Cámara IP: monitorea de manera discreta y envía el audio e imágenes hacia una computadora.
9.     Gamepad: de acuerdo a los botones oprimidos por el jugador, se envían los pulsos hacia la computadora y esta los interpreta como movimientos en el videojuego.
10. Capturadora de video externa: recibe las señales de audio y video procedentes de videograbadoras, cámaras de video profesionales, lectores domésticos de DVD etc., y los transmite hacia la computadora.
 http://www.informaticamoderna.com/Perifericos_ES_archivos/vin_ni.gif Ejemplos de periféricos de salida
     + Ejemplos típicos de periféricos de salida y porqué se clasifican así:
1.     Monitor CRT: recibe la señal de video de la computadora y las transforma en imágenes por medio de un cañón de electrones.
2.     Impresora de inyección de tinta: por medio de un cartucho relleno con tinta líquida, plasma sobre una hoja la información que le envía la computadora.
3.     Bocinas: reciben las señales de audio de la computadora y las transforman en sonido por medio de electromagnetismo.
4.     Pantalla LCD: recibe la señal de video de la computadora y las transforma en imágenes de alta definición.
5.     Impresora de matriz de puntos: por medio de agujas y cinta entintada, plasma sobre una hoja la información que le envía la computadora.
6.     Proyector digital: recibe la señal de video de la computadora y la transforma en luz por medio de espejos permitiendo proyectar imágenes hacia una superficie.
7.     Pantalla de Plasma: recibe la señal de video de la computadora y las transforma en imágenes de alta definición.
8.     Audífonos: reciben las señales de audio de la computadora y las transforman en sonido por medio de diminutos imanes.
9.     Impresora Láser: por medio de luz láser y un Tóner con tinta en polvo, plasma sobre una hoja la información que le envía la computadora.
10. Adaptador USB-Sonido: recibe la señal de audio procedente de la computadora por medio del puerto USB, procesa la señal y la envía hacia bocinas ó audífonos.







Cómo conectar dos proyectores con un sólo cable USB
Escrito por Greyson Ferguson | Traducido por Adrian Aguado Galindo






Puedes dividir la señal de una conexión USB a través de un adaptador.Dependiendo del p

royector  que estés usando, el equipo puede ser capaz de sincronizarlo directamente con tu computadora a través de un cable USB en lugar de una conexión VGA. Si sólo tiene un puerto USB disponible en tu computadora pero deseas conectar dos proyectores, puedes dividir la señal de alimentación a partir de un sólo cable USB hacia ambos proyectores.


miércoles, 6 de noviembre de 2013

Gusano o Mariposa

¿ Sos un gusano o una mariposa?
Un cuento tibetano habla de un pequeño gusano que caminaba un día en dirección al sol. Muy cera del camino se encontraba una hormiga quien le preguntó. ¿Hacia dónde te diriges? Sin dejar de caminar, contestó, ” Anoche tuve un sueño, soñé que desde la punta de la gran montaña, yo miraba todo el valle”. Me gustó tanto lo que vi en mi sueño que he decidido realizarlo.
La hormiga, sorprendida, viendo como su amigo se alejaba, le grito! Debes estar loco!!! ¿Como podrás llegar hasta aquel lugar?! si eres una simple oruga! Una piedra será una montaña para ti, un pequeño charco, un mar y cualquier ramita será una barrera imposible de atravesar”.
El gusanito siguió y oyó la voz de un escarabajo; ¿Hacia donde te diriges? El gusanito, jadeante le dijo” Anoche tuve un sueño y deseo realizarlo, subiré a esa montaña y desde allí contemplaré todo nuestro mundo”. El escarabajo riéndose le dijo; ” Ni yo, con patas mas grandes que las tuyas, intentaría llegar hasta allí, es imposible.
La oruga continuó su camino, donde también se encontró con una araña, un ciempiés, una rana, una flor…! NO LO LOGRARAS!, le dijeron.
Ya agotado, sin fuerzas, decidió parar a descansar. “Estaré mejor”, fueron lo último que dijo y murió.
Los animales se reunieron a su alrededor, lo consideraban alguien que murió por querer realizar, un sueño irrealizable.
Pocos días después, quedaron atónitos, al ver que aquel armazón duro comenzó a quebrarse y con asombro vieron unos ojos, una antena y hermosas alas de los colores del arco iris.
Aquella era una mariposa. Pudieron contemplar como se fue volando hasta la gran montaña a realizar su sueño, por el que había vivido, por el que había muerto y por el que había vuelto a vivir…